martes, 15 de mayo de 2012

Borrador Bloque 2 - Textos folclóricos. Selección y adaptación


- En este segundo bloque os hablaré sobre los textos folclóricos. Antes de todo empezaré explicando qué es el FOLCLORE:
Se denomina Folclore al conjunto de tradiciones y costumbres relativas a la cultura de un pueblo tales como las manifestaciones artísticas, culturales, sociales o del conocimiento popular. De alguna manera, estas tradiciones nacieron de manera espontánea en el pasado y han llegado a nosotros, en la actualidad, gracias a su transmisión oral de generación tras generación.
El término folclore fue acuñado por el anticuario inglés William Jhon Thomas en 1846 como resultado de la unión de dos términos Folk y Lore (saber del pueblo).
El folclore no se sustenta sólo de esa herencia de padres a hijos que con el paso del tiempo va cambiando y evolucionando, también de todas las experiencias acumuladas por las diferentes tradiciones  que  proceden de distintos lugares geográficos e históricos.

Después de introducir el tema explicando qué es el Folclore voy a centrarme más en los textos folclóricos. Algunas de sus características son:

· Nacen y se transmite en los pueblos, entre la gente que no tiene una cultura muy alta.
· Se iban extendiendo oralmente y no de manera escrita.
· Al contarse estos cuentos de boca en boca se iban modificando, pero no siempre eran intencionadas estas modificaciones.
· Estos textos no tienen autor, cada persona que no va narrando es el autor.
· No existen textos folclóricos en versión original, sino que hay multitud de versiones.
· No tienen moraleja (fin moralizante), y si tienen aparece de forma explícita.
· Tienen enseñanzas, pero no tienen que ser moralizantes. Aparecen de forma implícita en el texto.
· Se cuentan para entretener, para el disfrute del niño.
· No son infantiles. La mayor parte de los protagonistas son adolescentes entre los 11 y los 12 años. El protagonista aparece al principio de la historia en un núcleo familiar, pero que acaba saliendo de él por alguna razón. A partir de su huida se le presentan diversos obstáculos en la vida.
· Son cuentos de carácter universal.
· Son simbólicos.
· Son fantásticos y realistas y muchas veces mágicos, como por ejemplo las nanas.

- Los textos folclóricos tienen los mismos géneros literarios que la literatura de autor:

* PROSA/NARRACIÓN:
- Son cuentos cargados de simbolismo. La prosa folclórica está compuesta por dos géneros: por un lado el género corto, también llamado relato breve o cuento y por otro lado el género largo, que son las novelas. No existe ninguna novela folclórica, pero cuentos sí. Dentro de la prosa destacan varios autores:

· Vladimir Propp (1895 - 1970):
- Fue un lingüista ruso que recolectó cientos de narraciones de la tradición oral rusa. Propp separó los cuentos catalogados como “cuentos maravillosos” y analizó la estructura profunda de estas narraciones. Propp separó los cuentos catalogados como “cuentos maravillosos” y analizó la estructura profunda de estas narraciones. En su estudio, describió una serie de funciones que se repetían en la trama y en la construcción de los personajes. Estos hallazgos los publicó en un libro titulado “Morfología del cuento maravilloso”. Fue la primera persona que analizó los cuentos folclóricos.
Hizo la siguiente clasificación de cuentos:

1). Cuentos de animales, son cuentos populares en los que TODOS los personajes son animales, los cuales representan los roles de las personas. Algunos ejemplos serían “El patito feo”, “El lobo y los siete cabritillos”, “Los tres cerditos”…



 Dentro de este apartado Propp hace la siguiente división:
- Fábulas: en todas ellas hay moraleja, por lo que son todas paraliteratura (enseñanza moral). Los personajes que aparecen en ellas suelen ser animales que representan vicios y virtudes del ser humano. Un ejemplo sería “La cigarra y la hormiga”.
- Los cuentos de animales propiamente dichos.
- Apólogo: es una fábula en la que los personajes son seres humanos. Ejemplo: “El cuento de la lechera”.

2). Mitos, son relatos tradicionales que se refieren a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Se utilizaban para explicar al pueblo los sucesos naturales. Un ejemplo de mito sería: El mito de Cupido y Psique.

3). Cuentos de fórmula, son aquellos que se tienen que aprender de memoria porque sino se pierde el sentido. Son llamados también los cuentos mínimos. Son breves y lúdicos.
Un ejemplo: “Los cinco lobitos”.

4). Cuentos maravillosos o de hadas, son cuentos fantásticos en los que suceden cosas imposibles, como por ejemplo que los animales hablen. En ellos aparece al menos un personaje fantástico, ya sea un hada, una bruja, un ogro, un monstruo…etc.
Un ejemplo: “Caperucita roja”.

Propp explica que los cuentos abarcan desde la infancia a la adolescencia, y que al adaptar cualquier cuento debemos respetar algunas partes de él y no cambiarlas o eliminarlas, como por ejemplo: los peligros con los que se encuentre el personaje y que al final alcance la edad adulta. La estructura básica no debe cambiar.


 · Gianni Rodari (1920-1980):
- Clasificó los textos folclóricos en cuentos de animales, cuentos mágicos y cuentos de bromas y anécdotas.

· Sara Cone Bryant:
- Hizo la siguiente clasificación:
       * De 3-5 años (Etapa infantil): historias rimadas, historias con fragmentos versificadas,  
    historias de animales personificados, cuentos burlescos, cuentos de hadas.
* De 5-7 años: leyendas, fábulas, cuentos de hadas…
* Cuentos para mayores: parábolas de la naturaleza, mitos, historias reales…


* VERSO/POESÍA:
- Es el único género en el que existen textos folclóricos para niños. El autor más destacado en este género es Pedro Cerrillo, el cual escribió libros sobre el Folclore en verso y también Folclore en verso infantil, ligado a la música, al juego o a ambas cosas.
Las primeras canciones folclóricas fueron las nanas, pero también podemos destacar:
· Canciones de regazo: son canciones para poner a los niños en las piernas para que jueguen y canten con nosotros. Ejemplo: “Los 5 lobitos”, “Al trote”.

 · Poesía
· Retahíla/cantinela: consiste en una canción en la que dos o tres notas se repiten una y otra vez. Ejemplo: “Una dola, tela catola, quila quilete…”

 
· Pedro Cerrillo:
- Catedrático de Literatura Universal de Castilla La Mancha que ha realizado muchos estudios sobre la Poesía Folclórica Infantil. Pedro Cerrillo dice que no debemos confundir la Poesía Tradicional de la Poesía Popular:

* La Poesía Tradicional es la folclórica. Por ejemplo: “El patio de mi casa”
* La Poesía Popular, que es la que todos conocemos. Por ejemplo: “Tu barba tiene tres pelos” (Miliki).



· Pedro Cerrillo dividió los textos folclóricos en tres grandes bloques:
1. Las rimas del ingenio: No llevan música propiamente dicha, porque muchas veces aparecen una o dos notas que se repiten continuamente.
2. Los juegos y rimas de movimiento y acción: Tienen que ver con actividades físicas como son moverse, mecerse, estirar…

 3. Danzas de corro: Reúne canciones que sirven para que interactúen niños y niñas.



 * TEATRO/DRAMA:
- En este género destaca la improvisación, ya que no existe ningún texto para seguir. No hay textos escritos, pero hay muchos teatros folclóricos de tema religioso.
En el ámbito infantil sólo existen “Los títeres de cachiporra”, que tienen el mismo argumento (mismo tema en todos).


* Los adaptadores más importantes del Folclore son:

· PERRAULT (S.XVIII):
- Recogía versiones de las tradiciones del pueblo para contárselas al rey y las adaptaba.
En sus versiones juntaba lo que escuchaba de las nodrizas y las historias que él había leído. Más tarde escribió un libro de cuentos con sus propias versiones. En un principio lo escribió para contarlos en la Corte y luego comenzó a venderlos. Se llamó “Cuentos de hadas” y tenían intención moralizadora. Las historias no se las inventó, sólo adaptó lo que le habían contado y había escuchado.
En esta época existían más adaptadores que recogían cuentos de tradición oral:
-          A.Berquin: hace una versión de una historia cuya versión más antigua era grecorromana.
-          Madamme Le Prince de Beaumont: escribió varios libros también recopilando historias. Una de sus historias se llamó: “La bella y la bestia”.


  
· HERMANOS GRIMM (S.XIX, ALEMANIA). ROMANTICISMO:
- Eran filólogos. Redactaban un diccionario alemán. Su interés es conservacionista. Por encima de todo, ellos quieren que no se pierdan los cuentos tradicionales (los de toda la vida). Mejoraron la redacción y rellenaron huecos vacíos donde faltaban partes de los cuentos que consiguieron reunir.
La primera edición que sacaron de los libros tuvo mucho éxito. La tercera edición se llamó: “Cuentos del niño y del hogar”, debido a una serie de problemas que surgieron (los niños leían sus cuentos y los padres pidieron cambiar los temas por otros más adecuados).
Los Hermanos Grimm no son autores, nunca escribieron un libro. Ellos recopilaban los libros y los adaptaban adecuadamente para los niños.


· HOFFMAN (S.XIX, ALEMANIA). ROMANTICISMO:
- Este autor está relacionado con el mundo de la música y consiguió hacer un ballet: “El cascanueces y el rey de los ratones”.


 · ANDERSEN (S.XIX, DINAMARCA). REALISMO:
- Este autor une el Folclore y la Literatura infantil de autor. Adapta los textos folclóricos y escribe cuentos. Un libro conocido de Andersen es “La cerillera”. Los protagonistas de sus libros suelen ser niños que están solos, que no tienen familia y los cuentos que él crea tienen intencionalidad, suelen terminar mal y no tienen moraleja.
Hizo una adaptación de “La Reina de las nieves” y escribió los siguientes libros: “El soldadito de plomo”, “El patito feo” y “La sirenita”. Se dice que en estos dos últimos cuentos plasmó su homosexualidad.
Los protagonistas de sus cuentos suelen ser lo que no quieren ser, es decir,  no se gustan tal y cómo son.



 · FERNÁN CABALLERO (S.XX):
- En realidad se llamaba Cecilia, se puso ese pseudónimo para ocultar su identidad. Fue la primera recopiladora del S.XIX de cuentos y poemas para niños.


· SATURNINO CALLEJA (S.XX):
- Era un editor que tenía una editorial en la que publicaba libros infantiles y juveniles: Editorial Calleja, que fue famosa e importante para la clase media-alta.
Abarató los costes de sus cuentos y sacó una colección que la llamó libros “baratos”. Los libros de Calleja eran tan sólo un folio doblado en ocho partes. Abrió dos líneas:
-          Cuentos de gente famosa (era la línea más cara).
-          Cuentos anónimos (no tenían autor y era la línea más barata). Esta línea eran adaptaciones o creaciones de cuentos inventados. Por ejemplo: “El gato con botas”, “La ratita presumida”…
Sus cuentos no tienen moraleja y tienen una intención moralizante.


· PADRE COLOMA (S.XX):
- Sacerdote que descubrió que los niños aprendían mejor de manera lúdica. Adaptó cuentos para educar a los niños de su época, y sus adaptaciones eran de carácter católico-moralizante. Si los finales que hacía no quedaban claros, siempre añadía moralejas.


* Ahora os voy a comentar lo que hay detrás de la Literatura Folclórica, es decir, toda la simbología que existe:
- Los cuentos folclóricos están llenos de símbolos y de psicología. Están llenos también de referencias a las épocas en las que se contaban. Por ejemplo: “Hansel y Gretel”.
También se hace referencia a sueños, miedos, deseos, esperanzas… de los seres humanos. Por ejemplo: la muerte y la resurrección, ya que la gente no quería morirse.

* Cosas a tener en cuenta al hacer una adaptación:
- Al contar nuestra propia versión lo podemos hacer de dos maneras: 1) contarla cómo nos la hayan contado a nosotros, (presenta cambios no intencionados). 2) hacer nosotros una adaptación, (sí existe intención de cambiar algo por algún motivo).
- Siempre hay que respetar los aspectos básicos del cuento, como son: el rol de los personajes.
- Los finales pueden cambiar. Por ejemplo, “La ratita presumida” tiene tres finales diferentes.
- Las pruebas por las que pasa el/la protagonista tampoco deben cambiar. Por ejemplo: ayudarle en una situación difícil. Esto simboliza a aquellas personas que te ayudan en la vida real. Es una ayuda que viene en el momento más importante de tu vida. Muchas veces no aparecen como personajes, sino como talismanes (collar de la madre) que te suelen dar fuerza.
- Los roles de los malos son imprescindibles, si no existen pruebas no maduras. Los protagonistas tienen que tener dificultades para hacerse más fuertes. A veces el “malo” puede traerte la felicidad.


* Por último os voy a dar unas pautas para escoger buenos cuentos folclóricos:
- No deben ser cuentos Disney, ya que son películas.
- No se deben elegir cuentos con imágenes, ya que lo vamos a contar no a leer.
- Siempre se tiene que adaptar el cuento y contarlo.
- Es recomendable descartar versiones baratas que se vendan en los chinos, centros comerciales… sitios que no tengan un apartado especializado en Literatura infantil.
- Hay que buscar versiones para adultos no para niños, para luego adaptarlo nosotros.
- En el libro tiene que aparecer el nombre del traductor (si se tuvo que traducir), el adaptador, el ISBN; alguien que se responsabilice de la edición.
-  Hay que contarlo de manera amena y no hay que enseñar imágenes, para que ellos se imaginen los personajes.
- Si el libro es una adaptación, tienen que aparecer los criterios que se han seguido para hacer la adaptación y el por qué de cada cambio, (suelen aparecer en una página).


* Libros recomendables:
- “El libro de los 101 cuentos”, Christian Strich.
- “La memoria de los cuentos”, Antonio Rodríguez Almodóvar.
- “Cuentos al amor de la lumbre, I), Antonio Rodríguez Almodóvar.
- “Cuentos al amor de la lumbre, II), Antonio Rodríguez Almodóvar.
- “Los cuentos de hadas clásicos anotados”, María Tatar.
- “El lobito caperucito”, Artur Robins.
- “Ayudemos a Blancanieves”, Rocío Antón y Lola Núñez.
- “Cuentos políticamente correctos”, J.Finn Garner.
- “Y comieron perdices”, Wendy Paris.


*ENLACES DE INTERÉS:



1 comentario:

  1. Está bien, pero tienes algunos errores:

    - La explicación de los cuentos de animales de Propp no es suya. Él solo separó esas historias de los otros tres grupos.

    - No explicas la clasificación de Rodari ni para qué la hizo. Tampoco dices quién fue Sara C. Bryant.

    - Cerrillo no es un autor (los textos folclóricos no tienen autor) sino un estudioso del tema.

    - Hoffman no hizo el ballet sino que escribió el relato a partir de una historia folclórica.

    - Cuando hablas de Andersen confundes "libros" con "cuentos".

    - Los enlaces de interés deben ser prácticos, para usar en tu futuro profesional. Entiendo que los que aportas sin de bibliografía.

    ResponderEliminar