sábado, 26 de mayo de 2012

Borrador reflexión Bloque 5


- Bueno chicos y chicas, esto se termina…. Este es el último bloque de la asignatura y aquí me despido…. Pero no os pongáis tristes que pronto volveré por aquí para escribiros sobre algún tema que me guste o sobre cómo me va universidad.

Con este bloque he aprendido muchas cosas sobre la biblioteca de aula, su organización y su importancia en la Educación Infantil. Sinceramente conocía lo básico sobre esto y no sabía la gran importancia de ellas.
Al hacer la actividad he sabido crear mi propia biblioteca de aula, por lo que en un futuro intentaré crear la mía propia para que los niños puedan disfrutar de ella.

Considero que la organización de la biblioteca es fundamental para que les llame la atención y por lo tanto fomente su lectura. Hoy en día creo que este tema está bien pensado y organizado, las aulas suelen tener su rincón de lectura o su biblioteca de tal manera que a los niños les encanta y pueden disfrutar con los libros con total libertad.

Después de haber trabajado esta asignatura me he dado cuenta de la importancia de la literatura en infantil. Tiene muchísimo peso en el aprendizaje de los niños, por lo que tenemos que seguir teniendo presente este tema para que los niños SIEMPRE disfruten con los libros, aprendan con ellos, sientan, se ilusionen, lloren, se sorprendan… en definitiva, que salgan a la luz todas sus emociones y sentimientos y que sobre todo, saquen siempre algo de ellos que les haga crecer como personas.

Espero que hayáis disfrutado tanto como yo con esta asignatura porque ha sido increíble… He aprendido cantidad de cosas, desde qué es la Literatura Infantil hasta cómo se organiza una biblioteca de aula…. En definitiva, ha sido una asignatura muy enriquecedora.

…Volveré pronto…

¡FELIZ VERANO!


Borrador actividad Bloque 5


- En esta última actividad que hemos realizado en la asignatura de Literatura Infantil, hemos tenido que plantear como sería nuestra propia biblioteca de aula. Lo hemos hecho por grupos. En concreto, mi grupo ha sido: Laura Herranz, Cristina Ramírez y Marina Almeida.

Esta biblioteca de aula está dirigida hacia niños de entre cuatro y cinco años, es decir del tercer curso de Educación Infantil.

* En cuanto a la situación de nuestra biblioteca en el aula podemos decir que;
Nuestra biblioteca de aula estaría situada al final de la clase, para que sea un espacio tranquilo y ajeno a los ruidos, junto a los ventanales que rodean la clase para que haya una gran luminosidad. Las estanterías estarán colocadas debajo de los ventanales dejando un gran espacio libre.



 * Y este rincón del aula… ¿Cómo lo vamos a ambientar?
Este rincón dispone de varias colchonetas donde los niños se puedan sentar o tumbar para que disfruten relajados de la lectura. En este rincón ya que disponemos de calefacción contamos con un radiador para que los niños estén calentitos en invierno.
En cuanto al diseño, nuestra biblioteca estará formada con estanterías de colores con tres baldas. Dependiendo de los tipos de libros que tengamos en la biblioteca del aula la estantería será de un color u otro.
Las estanterías serán como esta:


 * ¿Y sabéis que contendrá en su interior…?
Para crear esta biblioteca debemos siempre conocer el momento evolutivo en el que se encuentran los niños y atender a sus necesidades e intereses que les pueden ir surgiendo a lo largo del curso escolar.

Nos gustaría que nuestra biblioteca de aula fuera lo más variada posible para que los niños puedan encontrar en ella desde libros didácticos hasta libros literarios. Además de libros creados entre todos y revistas que les puedan interesar.

Algunos de los libros que contendrá esta biblioteca serán:

  • El hombre que entraba por la ventana, Gonzalo Moure/ Editorial SM
  • El hada del agua, Alfonso Ruano/ Editorial SM.
  • Un amor de botón, Pauline Carlioz/  Editorial Combel.
  • Un hogar para Dog., Cesar Fernández García / Editorial Bambu.
  • Flor de ceniza., Combier Aniik. Anne Romby / Editorial:  Zendrera Zariquiey
  • Amigos y vecinos, Lawrence Schimel /Editorial: Ediciones La librería.
  • En algún lugar de china, Ana Folgueira Tamargo / Editorial Cartone
  • Jaime y las bellotas, Tim Bowley / Editorial Kalandraka
  • ¿Qué hace falta?, Gianni Rodari. Silvia Bonanni / Editorial Kalandraka.
  • El misterioso Caso del Oso, Oliver Jeffers / Editorial Fondo de cultura económica.
  • El corazón y la botella, Oliver Jeffers / Editorial Fondo de cultura económica
  • La ola, Bárbara Fiore / Editorial Suzy Lee
  • Besos, besos, Selma Mandine / Editorial Miau
  • Cuentos silenciosos, Benjamin Lacoube / Editorial Edelvives
  • Un bicho extraño, Mou Daporta, Oscar Villán / Editorial Factoría K de libros
  • El punto, Peter H. Reinolds / Editorial Serres
  • Amelia quiere un perro, Tim Bowley, André Neves / Editorial Kalandraka
  • A qué sabe la luna, Michael Grejniec / Editorial Kalandraka
  • Enamorados, Rébecca Dautremen /Editorial Kókiro
  • Mi culete independiente, José Luis Cortés y Avi / Editorial SM
  • El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch / Editorial Alfaguara
  • Todos sois mis favoritos, Sam McBratney / Editorial Kókinos
  • Inés del revés, Anita Jeram / Editorial Kókinos
  • En busca del beso, David Melling /Editorial Beascoa

* Pero… ¿Y cómo encontraremos colocados estos libros?
 Todos los libros se encontrarán colocados de forma que se vean las portadas, y no todos apilados, para que los niños puedan verlos con mayor facilidad y así elegir de forma autónoma el libro que quieran.

Para los libros literarios utilizaremos una estantería azul de plástico de polipropileno; para los libros didácticos una estantería roja del mismo material y medidas, ya que está divididas en tres espacios colocaremos los libros relacionados con los valores en el primer hueco, justo debajo aquellos relacionados con la naturaleza y por último, abajo del todo, el resto de libros didácticos.

Para los libros creados por ellos y por las maestras/os utilizaremos una balda amarilla.
Las revistas estarán situadas en una tabla alargada con ganchos de tal manera que las revistas las colgaremos metida en un plástico transparente para que puedan ver la portada de cada revista.


* ¿Y cómo funcionaremos y organizaremos esta biblioteca de aula?
 Para comenzar este proyecto entregaremos una circular a los padres indicándoles que cada niño deberá traer un libro para incluirlo en la biblioteca del aula. En esta carta contiene una serie de libros recomendables para que los niñas tengan en su casa pero que no se usaran en el aula. Además la biblioteca dispondrá de los demás libros que se hayan puesto a disposición del centro.

Todas las semanas la biblioteca de aula contará con un responsable. Este será elegido por el maestro y deberá cumplir algunas funciones como recoger y colocar los libros al final del día.

Crearemos un taller de reparación de libros para llevar aquellos que estén rotos y por ello arreglarlos. Si el arreglo es muy complejo lo hará el maestro/a y sino lo podrán arreglar ellos solos.

Realizaremos un carnet personal para que los niños puedan llevarse a sus casas el libro que quieran de la biblioteca de aula.
La última media hora de todos los viernes la dedicaremos a que los niños puedan escoger y ojear libremente uno o dos libros que más les guste para que se los puedan llevar el fin de semana.
Sólo habrá dos condiciones; no se puede escoger un libro que haya contado el maestro esa semana en el aula y tampoco se puede llevar a casa un libro escogido recientemente.
El lunes deberán ser devueltos todos los libros.

Tres días en semana se destinarán 45 minutos para reunirse todos en el rincón de lectura y leer un cuento que haya sido elegido por votación.

Se irán quitando e incorporando nuevos libros para que los niños se sigan interesando por la lectura.

Por último, a última hora de la tarde el maestro dejará a los niños media hora para que permanezcan en el rincón de lectura viendo los libros que hay en la biblioteca (lectura libre).


* ¿Y cuál será nuestra dinámica?
Haremos una tabla donde pondremos todos los nombres de revistas en vertical y todos los nombres de los niños en horizontal para que hagan una valoración de aquellos libros que se han leído. Pondremos gomets de tres colores: rojo si no nos ha gustado nada, amarillo si nos ha gustado y gomet verde si nos ha gustado mucho. Esto nos servirá a nosotras también para saber cuales son sus gustos e intereses.
Esta tabla estará colocada en un corcho grande en una de las paredes que rodean el rincón del aula.

Para favorecer la motivación de los niños, propondremos una serie de actividades, que aplicaremos a lo largo del curso:
- Un día a la semana destinaremos una hora a la representación artística del cuento o historia que más le haya gustado a cada niño.
      - Visitaremos una librería infantil, donde además disfrutaremos de un Cuentacuentos.
      - Visitaremos la biblioteca municipal de la localidad donde estaremos situadas.

Pues bien hasta aquí os podemos contar sobre nuestra biblioteca de aula. Esperamos que os haya gustado, y también nos gustaría que si hay alguna sugerencia para mejorarla nos escribierais.

Borrador Bloque 5 - Biblioteca de aula y animación a la lectura


* En este último bloque os hablaré de la biblioteca de aula, cómo se organiza y su importancia en la Educación Infantil. Es fundamental introducirles en el mundo de la lectura desde pequeños por lo que tenemos que buscar diferentes opciones para que ellos disfruten con los libros, por eso es importante que exista una biblioteca de aula.
Primero os explicaré en que consiste la biblioteca de aula:
Según la edad y el nivel al que vaya dirigido, la biblioteca de aula, tiene unos objetivos, unos materiales y una metodología distinta en cada etapa educativa. Sin embargo hay algunos aspectos comunes que permiten definirla.
-       Lugar dentro del aula apartado del resto. Este espacio deberá ser ante todo tranquilo, agradable para trabajar o leer en él.
-       Centro de investigación. La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros para investigar, buscar y también para informarse de aquello que interese.
-       Centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista puede y debe haber otros materiales.
-       Un lugar en donde se haga realidad el placer de la lectura.


 * La biblioteca de aula es necesaria porque:
·    Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.
·    Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.
·    Facilita la igualdad de oportunidades a alumnos de distintos medios socioculturales y socioeconómicos.
·    Fomenta su conocimiento de la organización de una biblioteca.
·    Capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.
·    Desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro.
·    Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación.
·    Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.

 ---- Se considera que la biblioteca de aula es un elemento clave para el acercamiento a la literatura, estimulando el deseo de leer, a la vez que permite a los niños y niñas integrarse en su medio cultural y aproximarse a otros contextos más lejanos.


* ¿Cómo se debe organizar la biblioteca de aula?
- “La biblioteca de aula se perfila como un espacio imprescindible tanto para el acercamiento a la Literatura como a todo el Lenguaje escrito.
Ha de contener textos de uso social, que favorezcan la interacción y ayuden a generar ideas sobre la funcionalidad y la utilidad de los mismos: cuentos y otros géneros literarios, cómics... Ya sean impresos o en formato digital. Será así como aprendan a valorar la biblioteca como un recurso informativo, de entretenimiento y disfrute”.
Este espacio debe ser acogedor y atractivo y tiene que tener las siguientes características:
- Debe disponer de alfombras y cojines
- Una mesa y sillas para los mayores para poder escribir, hacer estampaciones con sellos, letras....
- Los libros y otros materiales deben estar al alcance de los niños y niñas
- Debe estar alejada de las zonas ruidosas como la de las construcciones
- Debemos situarla en un lugar iluminado, a ser posible con luz natural


 * En cuanto al material que debe haber en este espacio podemos encontrar:
- Libros de imágenes y con pequeños textos
- Cuentos clásicos
- Revistas ilustradas
- Catálogos publicitarios
- Álbumes de fotos
- Libros de dibujos, hechos por los niños/as
- Material de imprenta (imprentilla, tampones de letras y dibujos…)
- Papel, lápices…

* Os voy a comentar también, las diferentes actividades que se pueden realizar en la biblioteca de aula:
- Lectura de láminas: Es preferible que las láminas sean de dibujos, pues las fotografías no interesan tanto a los pequeños y son de más difícil “lectura”.
- Lectura de tiras de dibujos o fotografías ordenadas secuencialmente.
- Narración de cuentos
- Juegos lingüísticos, que pueden ser fonéticos (trabalenguas), morfosintácticos (canciones, retahílas) y juegos semánticos (adivinanzas).

 * Por último, os voy a mencionar varias cuestiones sobre la gestión:
- Para utilizar una biblioteca de aula de manera eficaz y rápida existen varias opciones:
· Crearemos un carné de biblioteca individual para cada niño, para que puedan llevarse los libros a casa. Este carné lo haremos utilizando una cartulina de cualquier color, en la que los niños pondrán su fotografía y el título: “biblioteca de aula”. Después los niños pondrán sus nombres, apellidos, dirección y teléfono. Para finalizar lo firmarán y pondrán su huella, así trabajaremos los datos significativos.
· Para controlar la entrada y salida de los libros realizaremos un registro:
-          Cada libro tendrá un bolsillito con una tarjeta donde se pondrá el nombre del niño y su firma.
-          El niño rellenará una ficha cuando se quiera llevar el libro a su casa. Esa ficha se introducirá en el fichero de la clase y cuando el niño devuelva el libro colocará esa ficha de nuevo en el bolsillito del libro.
-          Cuando el niño se lleve el libro, tendrá un registro personal donde escribirá su nombre y los títulos de los libros que se vaya llevando.




A modo de conclusión, se puede decir que uno de los objetivos principales de la etapa de Educación Infantil es que el niño llegue a dominar los recursos tanto orales como escritos, por lo que la utilización y organización de la biblioteca de aula puede ayudar a alcanzar dichos objetivos.


* WEBGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS:

 http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibalmeria/webInfantil/index.html

http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz2/j_ruiz2.htm

http://www.eduinnova.es/feb09/Organizacion%20del%20Rincon%20de%20Biblioteca%20en%20el%20aula%20de%20infantil.pdf

http://bibliotecasdeaulas.blogspot.com.es/

jueves, 24 de mayo de 2012

Borrador reflexión Bloque 4


- Este es el bloque que me más me ha gustado porque hemos aprendido cómo se crearía un cuento para niños y con los niños, un tema que considero que es fundamental para nosotros como futuros docentes.
La actividad que hemos realizado me ha parecido super interesante, ya que nunca había hecho una cosa así. He de reconocer que al principio me asusté, porque yo a la hora de inventar cuentos o historias no soy muy buena por mi escasa imaginación. Con esta asignatura y sobre todo en este bloque, hemos aprendido bastantes cosas que nos pueden ayudar a la hora de crear nuestro propio cuento.

Hoy en día, en las escuelas creo que sólo hay libros comprados o que alguien los ha llevado a clase, pero les falta el “hacerlo ellos mismos”, tanto las maestras como los niños. Las profesoras podrían dedicar algo de tiempo a la semana en crear un cuento para sus alumnos, pensado para ellos, para su disfrute, pero lamentablemente no es así, muchas de ellas sólo cuentan en el aula los cuentos que están en el rincón de lectura.

Por otro lado, considero que el crear cuentos CON los propios niños es fundamental para su aprendizaje. Con ello desarrollan la imaginación y la creatividad, por lo que se debería dedicar mucho más tiempo a esto en el aula, que cada uno de ellos ponga en común ideas y que al final sea la profesora la que recoja todas esas ideas y las plasme en un cuento, con el formato que se quiera.

Cuando sea maestra, me encantaría crear algún cuento para los niños de mi clase, que sea de su interés, que les guste y disfruten, de hecho creo que lo haré, porque hacer la actividad de este bloque me ha parecido muy entretenido e interesante. 


Borrador actividad Bloque 4


- La actividad de este bloque me ha encantado, teníamos que crear nosotros mismos un cuento para niños. Al principio, cuando nos plantearon la actividad, pensé que me costaría mucho, porque imaginación tengo poca la verdad, pero cuando me puse en ello al final conseguí sacar un cuentecito, que aunque sea un poco corto creo que es entretenido. Cuando lo hice no sabía si a los niños les iba a gustar mi cuento no, por lo que le pedí a mi madre que se lo contara a sus niños para hacer la prueba. Mi madre trabaja en un comedor con niños pequeños, así que, al terminar de comer los peques, les contó el cuento antes de la siesta y me dijo que les encantó, que su reacción fue muy buena, aunque hubo algún niño que dijo al terminar: “jooooo que cortito…”.
A continuación os voy a poner mi cuento, ¡espero que os guste! Después os comentaré el formato que he usado y cómo lo he creado.











- En cuanto al formato he utilizado un folder con fundas de plástico, ya que es la manera más cómoda y rápida de hacer el cuento.




- Los dibujos que pude sacar de internet los he ido calcando en las cartulinas rojas y los he repasado más tarde con un rotulador negro.



- Y por último, cada página del cuento tiene un trozo de celo arriba; es una medida se seguridad para que los niños no puedan abrirlo y por lo tanto, se mantenga durante mucho tiempo en buen estado.



  ¡¡¡¡¡Espero que os haya gustado!!!!!!

sábado, 19 de mayo de 2012

Borrador Bloque 4 - Creación literaria con y para los niños de Infantil



- La creación de cuentos para los de niños de Infantil consiste en crearlos nosotros mismos teniendo en cuenta los gustos e intereses de los niños. Y por otro lado, la creación de cuentos con los niños consiste en crear un cuento entre los niños y nosotros, con las ideas que tengan ellos mismos.


En este tema vuelve a aparecer Rodari, cuya mayor preocupación era la creatividad de los niños. Decía que había que potenciar la fantasía entre los alumnos de Primaria. Escribió un libro llamado “La gramática de las fantasía”, el cual contiene algunas estrategias para fomentar la creatividad. Ya os hablaré más sobre él al final del tema.

Para crear los textos para niños tenemos que tener en cuenta dos cosas:
· El conocimiento que tenemos de los niños, es decir, sus gustos e intereses y su momento evolutivo.
· Nuestras propias capacidades creativas, es decir, tener imaginación y creatividad a la hora de crear un libro.


* Lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un cuento para los niños es:
- El tema, que sea de su interés y asequible.
- La estructura, que puede ser lineal, acumulativa o circular.
- El contexto, que sea reconocible por el niño o que sea indefinido.
- Los personajes, que deben ser reconocibles y diferentes entre ellos. Dentro de los personajes, el protagonista tiene que estar en su mismo momento evolutivo para que se puedan identificar con él.
- El lenguaje, que sea sencillo pero no simple. No debemos privar al niño de la calidad literaria. Tiene que ser adecuado a su momento evolutivo. Hay que introducir alguna palabra nueva para que amplíen su vocabulario y utilizar frases cortas y simples.
- Valores. En un libro cuando aparezcan valores, no tiene por qué tener intención moralizante. Por ejemplo: “Orejas de mariposa”.
- Formato de libro, tiene que ser original para que les llame la atención y también resistente para que les dure y no se estropee en poco tiempo.


 * Los tipos de libros que podemos crear pueden ser:
- Literarios, que podemos crearlos como regalo, es decir, para su disfrute.
- Paraliterarios, crearlos con una funcionalidad.

* Otras cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un libro son:
- No se pueden poner fotos de personajes conocidos
- El formato tiene que ser resistente para que cuando los niños pasen las páginas no se rompa.
- El tipo de letra y el tamaño de la letra tiene que ser reconocible para ellos.
- Las ilustraciones tienen que ser originales para que llamen su atención.
- El mejor material es el folder que tenga portada transparente, ya que a los niños les gusta ver las portadas porque es lo primero que ven. Los plásticos del folder hay que cerrarlos con celo para que los niños no puedan abrirlo y sacar las páginas.


 - Lo mejor es utilizar algún material barato y que lleve poco tiempo crearlo.
- No pueden tener anillas ya que los niños las sacan.
- Las fotos que pongamos en nuestro libro tienen que ser de cosas que ellos reconozcan y que vean a diario. Por ejemplo, las imágenes de animales y de personas les interesan bastante, ya que es algo que tienen muy cerca. A los tres años este tipo de imágenes les suele interesar mucho.
- El libro puede tener otro objetivo a parte del objetivo de entretener, moralizante por ejemplo.

*** Las escuelas de padres son fundamentales. Se pueden hacer talleres en los que los padres cuenten su historia para que más tarde se lo cuenten a sus hijos. Serían cuentos sobre niños ***


* Crear libros CON los niños:
- Se les puede dar pautas para que ellos creen. Nosotros sólo funcionamos como mediadores. Con ellos creamos solamente la parte literaria y después nos dedicamos a poner orden y a preparar el formato del libro que les pueda servir  para ponerlo en su rincón de lectura, o también se puede pegar todo lo que hayan creado en una cartulina y luego colgarla en la clase.
Los libros tienen que ser representable, no icónicos.
Cuando los niños ya han creado, nosotros no encargamos de convertir la creación en algo físico.
Un ejemplo sería el libro viajero, en el que hay una implicación de los padres en la educación de sus hijos. Los padres recogerían la creatividad de sus hijos, sólo actúan como soporte. El libro viajero se puede hacer de dos maneras:
· Folclore en verso: cada uno hace su página sobre el tema que sea
· Cuento: alguien comienza una historia y los demás tienen que continuarla.


 * Estrategias para la creación literaria:

· Para crear poesía:
- Los géneros literarios han ido evolucionando. En la época de Aristóteles era todo en verso.
La narrativa fue los primero que se descolgó del verso clásico. Se escribía en prosa en vez de en verso. Por ejemplo: “El lazarillo de Tormes”.
Lo segundo fue el teatro (S. XIX). Ejemplo: “Don Álvaro y la fuerza del sino”. Este género se descuelga en el Romanticismo y hasta el siglo XX no se hace teatro en prosa.
La poesía sigue respetando su forma clásica hasta el siglo XX y no tiene por qué rimar. En España los primeros que rompieron con el ritmo de la poesía fueron los autores de la Generación del 27.
- La creación en verso con los niños de infantil es importante. No es necesario que seamos tradicionales (hacer sonetos, romances…). Tienen que entender la poesía como un juego especial con el lenguaje. Tenemos que utilizar siempre un vocabulario que ellos puedan entender. La poesía se fundamenta en las figuras literarias:

- Letanía, estrofa que contiene tres características:
1. Los versos no tienen que rimar entre sí
2. Todos los versos acaban en un punto, es decir, no hay encabalgamiento.
3. Todos los versos hablan sobre lo mismo, no están enlazados.
Por ejemplo:
Mi mamá

Mi mamá es como una princesa
Mi mamá es como el sol
Mi mamá es como un arco iris
Mi mamá es como una flor
Mi mamá es como una estrella
Mi mamá es como el algodón de azúcar
Mi mamá es como mi muñeca favorita
Mi mamá es como la primavera

Hay tres formas de hacerlo:
A) Si se quita el “como” pasan de ser comparaciones a ser metáforas:

Mi mamá

Mi mamá es una princesa
Mi mamá es el sol
Mi mamá es un arco iris
Mi mamá es una flor
Mi mamá es una estrella
Mi mamá es el algodón de azúcar
Mi mamá es mi muñeca favorita
Mi mamá es la primavera

B) Si se quitan los paralelismos: “Mi mamá es como” y se pone como título: “mi mamá es…” se cerraría el poema con esta frase: Así es mi mamá.

Mi mamá es…

Es una princesa
Es el sol
Es un arco iris
Es una flor
Es una estrella
Es el algodón de azúcar
Es mi muñeca favorita
Es la primavera
Así es mi mamá

C) Se puede hacer una adivinanza:

¿Quién es?

Es como una princesa
Es como el sol
Es como un arco iris
Es como una flor
Es como una estrella
Es como el algodón de azúcar
Es como mi muñeca favorita
Es como la primavera

Respuesta: Mi mamá.

 - Rima, es otra figura literaria que les gusta mucho a los niños, de esta manera favorece el desarrollo del vocabulario. Por ejemplo: “La ballena Elena”.
A los niños les gusta rimar su nombre con cosas graciosas. Por ejemplo: Elena siempre lleva la melena.

- Los poemas encadenados son fáciles pero quizás un poco difíciles de memorizar. Ejemplo:

Cuando crezca quiero ser como mi mamá
Mi mamá es como el sol
El sol brilla hasta que sale la luna
La luna me mima por las noches
Por las noches viajo por mis sueños
Mis sueños parecen de verdad
De verdad quiero mucho a mi mamá

Los poemas encadenados consisten en repetir la última palabra al comienzo de la siguiente frase. La sorpresa de esto es que tiene una estructura circular, es decir, que la primera frase vuelve a aparecer en la última frase del poema).

- Los poemas mínimos son poemas que los niños crean individualmente. Se llaman Tantanes. En estos poemas se suelen utilizar hipérbolas y su extensión puede ser de dos a tres frases.
Ejemplo:

Era un niño que tenía las orejas tan grandes que se echaba a volar

Esto puede dar pie a hablar de los defectos de ellos mismos o de los demás, pero siempre desde un punto de vista bueno para reírnos de nuestros propios defectos.

- Acróstico, consiste en una estructura lingüística donde las frases horizontales forman una palabra.
Ejemplo:

Inteligente
Tolerante
Zalamera
Imaginativa
Amorosa
Romántica

Para realizar el acróstico hay que utilizar palabras bonitas o adjetivos bonitos que identifiquen a esa persona.

· Para crear prosa:
- Dentro de clase hay que hacer una lluvia de ideas y se van descartando cosas hasta que nos quedamos con lo que más nos guste, para así poder ordenarlo. Tenemos que poner normas y límites como por ejemplo, respetar el turno de palabra
- Los cuentos encadenados son como el libro viajero pero de forma oral. El problema de los encadenamientos es que no se puede cambiar nada de lo que se ha dicho y suelen quedar muy bien en el segundo ciclo.

El autor más destacado en este tema es Gianni Rodari (S.XX)
  
- Gianni Rodari era un pedagogo italiano que se encargaba de ir por las escuelas intentando que los niños no perdieran la imaginación y desarrollaran más su creatividad.
A través del contacto directo con los niños, observaba y tomaba apuntes para seguir con los procedimientos del arte de crear historias.

Rodari sufría el síndrome del papel en blanco, que consistía en no saber cómo empezar a escribir. Lo que iba creando no le gustaba, por lo que muchas veces tenía que desechar lo que iba haciendo. De este síndrome surgen algunas estrategias para comenzar una historia. Estas estrategias las plasmó en su libro “La gramática de la fantasía”.
Algunas de estas estrategias son:

· La técnica del binomio fantástico, que consiste en pedir a los niños dos sustantivos que no tengan nada que ver entre sí, para pedirles después una historia a partir de ellos. Se puede realizar de manera grupal o individual.

· Hipótesis absurda, consiste en poner al comienzo de la historia “que pasaría si…”.
A partir de ahí comienzas tu historia.

· Error creativo, consiste en aprovechar los errores para convertirlos en nuevas palabras y empezar nuevas creaciones.

· Cuentos mínimos, consiste en un cuento por partes (dividido en 6). Se pone el mismo comienzo en cada parte y continúas la historia como tú quieras, después puedes cambiar las viñetas y te quedan por tanto otras historias. Se puede hacer por grupos o individual.


* Enlaces de interés:



Borrador reflexión Bloque 3


- Con este tercer bloque he aprendido muchas más cosas sobre las tres estrategias para transmitir literatura: narración, Cuentacuentos y lectura. En clase vimos las características de cada una de ellas y había cosas que yo no sabía, o sea que si hubiera utilizado cualquiera de las tres en un aula en ese momento, lo hubiera hecho mal. De hecho, cuando hicimos la actividad en clase, la que os comenté en la entrada anterior, me confié tanto que pensé que no me iba a hacer falta preparármelo, por lo que llegué a clase, lo hice y no salió del todo bien, pero bueno, tuve dos oportunidades más para intentar mejorarlo.
Con esta actividad aprendí mucho, al repetirlo dos veces más mejoré mis fallos, por lo que intentaré hacerlo lo mejor posible para poder transmitírselo así a los más peques cuando sea  maestra.

Creo que es fundamental que conozcamos a fondo este tema, ya que los niños al no saber leer no pueden disfrutar de la lectura, por lo que los adultos y maestros en nuestro caso, nos encargaremos de transmitirles no sólo el argumento del libro, sino también las emociones y sentimientos que éste contiene y por supuesto hacerles partícipes en todo momento para que disfruten CON la literatura, ya que con ella podrán aprender un montón de cosas. Nuestra función principal será hacerles despertar el deseo de aprender a leer y poder disfrutar de los libros. 


 Cuando sea maestra intentaré cumplir esto, porque considero que este tema es fundamental en la etapa de infantil.
Los niños desde muy pequeños tienen que aprender de los libros, ya que son la mejor fuente de aprendizaje que existe en la vida. En ellos debe surgir el deseo de leer y aprender de cada historia que lean o que les cuenten.

¡Espero que os haya gustado este bloque tan interesante!